video

jueves, 7 de agosto de 2014

Microcomputadoras XT

introduccion
las microcomputadoras XT (PC XT - Personal Computer eXtended Tecnology) fueron computadoras que marcaron en los origenes y historia de la historia de la computadora, estas computadoras en aquen tiempo, eran utilizadas para prosesar datos de una manera mas practica.






                                                Contenido
las microcomputadoras XT (PC XT - Personal Computer eXtended Tecnology) fueron computadoras que marcaron en los origenes y historia de la historia de la computadora, estas computadoras en aquen tiempo, eran utilizadas para prosesar datos de una manera mas practica.

El IBM Personal Computer XT, normalmente abreviado como IBM XT o simplemente XT, fue el sucesor de IBM al IBM PC original. Fue puesto a la venta como IBM número de producto 5160 el 8 de marzo de 1983. El XT son las siglas de eXtended Technology (Tecnología eXtendida). Estaba basado esencialmente en la misma arquitectura que el PC original, únicamente añadiendo algunas mejoras: se añadió un disco duro, 8 slots de expansión en vez de 5, más memoria en latarjeta madre, una fuente de poder de mayor potencia y se le quitó la interface para cassettes del IBM PC original. Se convirtió en un estándar. El sistema estaba ampliamente diseñado para usuarios de negocios, y un 3270 PC correspondiente que implementaba la emulación de la terminal IBM 3270 se comercializó después, en octubre de 1983. Posteriormente, con el AT llegaría una nueva arquitectura de bus de 16 bits.



PC XT - Personal Computer eXtended Tecnology: 

- permitía la inclusión de 8 placas de expansión; 
- 512 Kb de memoria RAM 
- 40 Kb memoria ROM
- una o dos unidades de disquete de 5 1/4" con capacidad de grabación de 360 Kb;
- una o dos unidades de disco rígido de 10 a 40 Mb; 
- monitor CGA monocromático (fósforo verde, ámbar o blanco) o color; 
Placas de expansión ISA de 8 bits.

Ibm px xt color.jpg


Comentario
yo opino que estas computadoras fueron de gran ayuda en aquel entonces ya que facilitava el prosesamiento de datos.


Conclusion
En este trabajo pudimos comprender acerca de la utilidad y beneficios que trae para nosotros los seres humanos el uso de la computadora.

Componentes de redes

Componentes básicos de una red

Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o Red informática ) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos que utilizan distintas tecnologías de hardware/software. Las tecnologías que utilizan (tipos de cables, de tarjetas, dispositivos...) y los programas (protocolos) varían según la dimensión y función de la propia red. De hecho, una red puede estar formada por sólo dos ordenadores, aunque también por un número casi infinito; muy a menudo, algunas redes se conectan entre sí creando, por ejemplo, un conjunto de múltiples redes interconectadas, es decir, lo que conocemos por Internet.

Contenido
Componentes y características de redes

Componentes básicos de una red

Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o Red informática ) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos que utilizan distintas tecnologías de hardware/software. Las tecnologías que utilizan (tipos de cables, de tarjetas, dispositivos...) y los programas (protocolos) varían según la dimensión y función de la propia red. De hecho, una red puede estar formada por sólo dos ordenadores, aunque también por un número casi infinito; muy a menudo, algunas redes se conectan entre sí creando, por ejemplo, un conjunto de múltiples redes interconectadas, es decir, lo que conocemos por Internet.
Normalmente, cuando los ordenadores están en red pueden utilizar los recursos que los demás pongan a su disposición en la red (impresoras, módem), o bien acceder a carpetas compartidas. El propietario (técnicamente llamado administrador) de un ordenador en red puede decidir qué recursos son accesibles en la red y quién puede utilizarlos.

Un lenguaje común.- Para poder comunicarse entre sí, los ordenadores o las partes de una red deben hablar el mismo lenguaje. Técnicamente, los lenguajes de comunicaciones se llaman "protocolos", y en una misma red pueden convivir distintos tipos de protocolos.

Los componentes básicos de una red son los siguientes:

□ Servidor: es una computadora que, forma parte de una red y que ejecuta un programa que realiza alguna tarea en beneficio a otras aplicaciones llamadas clientes y también provee servicio a estos. Los procesos del servidor pueden residir en una máquina que también actúa como cliente de otro servidor, además de proporcionar este tipo de recursos, un servidor puede dar acceso a otras redes, actuando como un servidor de comunicaciones que conecta a otros servidores o mainframes o minicomputadoras. También puede permitir enviar faxes o correo electrónico desde un cliente en una red a un cliente en otra red. Puede actuar como servidor de seguridad, como servidor de gestión de la red, como servidor multimedia, como servidor de directorios o de acceso.
□ Estaciones de trabajo: es un ordenador que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red. A diferencia de un ordenador aislado, tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de cables u otros medios no guiados con los servidores. Los componentes para servidores y estaciones de trabajo alcanzan nuevos niveles de rendimiento informático, al tiempo que le ofrece la fiabilidad, compatibilidad, escalabilidad y arquitectura avanzada ideales para entornos multiproceso. Las estaciones de trabajo usualmente ofrecen más alto rendimiento de lo que es normalmente encontrado en las computadoras personales, especialmente con lo que respecta a gráficos, poder de procesamiento y habilidades multi-tareas.
□ Tarjetas o placas de interfaz de red: Las placas o tarjetas de interfaz son todas aquellas tarjetas o placas de expansión a través de las cuales se envían o reciben señales desde un sistema (o subsistemas) hacia otros.

Comentario
Los Componentes de redes son los que forman parte de una red, sin ellos esta basicamente no seria una red, ya que se compone de diversos componentes.

Conlusion
en este trabajo pudimos comprender que los componentes de una red son indispensables para su funcionamiento y uso de la red.

Diagrama de red.

Introducción.
El mundo en el que vivimos se ha convertido es un constante ir y venir de propuestas a la hora de idear, planificar y ejecutar proyectos. Sumado a esto está la problemática deordenar y dar a conocer el proyecto o idea de manera concisa, precisa y resumida. Científicos durante la segunda guerra mundial se dieron cuenta de esto y crearon una serie de métodos y modelosestadísticos para la evaluación del curso de la guerra a los cuales llamaron investigación de operaciones. Uno de los métodos creados a partir de aquí es el diagrama de red o diagrama de araña el cualconsiste en una serie de eventos unidos entre sí por flechas que dan como resultado un fin en específico. El diagrama de red está constituido por eventos actividades, actividades ficticias y caminoscríticos; existiendo variabilidad en las actividades en cuestión habiendo 3 tipos: tiempo optimista, tiempo pesimista y tiempo probable. Todos estos elementos que conforman el diagrama de red tienen uninicio y tienen como objetivo lograr un fin esperado. Su empleo se extiende por diversas ramas; abarca desde proyectos contables hasta proyectos de construcción tanto en la superficie como bajo ella locual aplica en ingeniería de minas.
contenido
Diagrama de red.
Es una red de círculos numerados y conectados con flechas, donde se muestran todas las actividades que intervienen en un determinado proyecto yla relación de prioridad entre las actividades en la red. El diagrama de red se representa mediante una flecha llamado marco o rama. El principio y el fin de cada actividad se representa mediante uncirculo llamado nodo. También se usa el término evento en conjunción con los nodos. Un evento representa la conjunción de actividades que conducen al nodo.


Diagrama de red.Es una red de círculos numerados y conectados con flechas, donde se muestran todas las actividades que intervienen en un determinado proyecto y la relación de prioridad entre las actividades en la red. El diagrama de red se representa mediante una flecha llamado marco o rama. El principio y el fin de cada actividad se representa mediante un circulo llamado nodo. También se usa el término evento en conjunción con los nodos. Un evento representa la conjunción de actividades que conducen al nodo. Con ello se verifica que las redes vienen a ser un conjunto de mallas o tejidos asociados que permiten graficar las relaciones de preferencias entre las actividades, permitiendo acceder a la unión de puntos en las que están constituidas las curvas. Es así como las redes pasan a jugar un papel importante en la conducción de un plan, pues ésta representa un diagrama para la realización de la perspectiva que se desea lograr. Se utilizan para el análisis de proyecto, permitiendo, si es utilizada de manera adecuada, que se pueda subdividir en planear, programar y controlar de acuerdo a las actividades que se deseen establecer dentro y en el margen de tiempo que haya para ello. Incidiendo de manera notable en la toma de decisiones, a nivel gerencial, a través de las respuestas obtenidas de su aplicación


Comentario
El diagrama de red sirve para manifestar ideas, en el que se muestran las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto o sistema; como lo son los nodos que representan los puntos de unión del comienzo y final de todas las acciones; y los arcos, que son puntos extremos que constituyen una trayectoria de tendencias, que podrían acontecer entre diversos extremos. Para una breve explicación de cómo elaborar diagramas de redes como un instrumento de control y orden para hacer un correcto control en las organizaciones, actividades o proyectos puede tomar como ejemplo las empresas. 

conclusión 
en el trabajo pudimos comprender y ampliar los conocimientos adquiridos acerca del tema diagrama de red.

Portatiles

introducción 


Una computadora portátil u ordenador portátil (en inglés: laptop o notebook) es un ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio, también llamados "de torre", con similar capacidad y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos; sumado también a que tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a una red eléctrica.

La palabra inglesa laptop traducida al castellano significa: lap (regazo) y top (encima) es decir, una computadora que puede apoyarse sobre las piernas.

contenido


Una computadora portátil u ordenador portátil (en inglés: laptop o notebook) es un ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio, también llamados "de torre", con similar capacidad y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos; sumado también a que tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a una red eléctrica.

La palabra inglesa laptop traducida al castellano significa: lap (regazo) y top (encima) es decir, una computadora que puede apoyarse sobre las piernas.

La primera computadora portátil considerada como tal fue la Epson HX-20,desarrollada en 1981, a partir de la cual se observaron los grandes beneficios para el trabajo de científicos, militares, empresarios y otros profesionales que vieron la ventaja de poder llevar con ellos su computadora con toda la información que necesitaban de un lugar a otro.

La Osborne 1 salió al mercado comercial en abril de 1981, con el formato que actualmente los distingue, aunque entonces eran sumamente limitadas, incluso para la tecnología de la época.

En 1995, con la llegada de Windows 95, la venta de las portátiles se incrementó notablemente, y en la actualidad rebasa la ventas de los equipos de escritorio.

En el tercer trimestre de 2008, las ventas de las portátiles superaron por primera vez las de los equipos de escritorio, según la firma de investigacióniSuppli Corp.1

 comentario
Las computadoras portatiles an venido a evolucionar el traslado y la movilidad de una PC personal que puedes cargar en cualquier lugar.

conclusión
en este trabajo pudimos comprender que las portatiles son PC  que tienen una mayor movilidad, como su principal ventaja, pero requieren de mas cuidados.

Microcomputadoras AT


Introducción 


El IBM Personal Computer/AT, denominado popularmente IBM AT y a veces PC AT o PC/AT, fue el PC de segunda generación de IBM, diseñado en torno a unmicroprocesador Intel 80286 a 6 MHz y lanzado en 1984 como el modelo 5170. Más adelante, IBM lanzó una versión a 8 MHz.

Las siglas AT significaban "Advanced Technology" («Tecnología Avanzada») debido a que el AT incorporaba varias tecnologías novedosas que eran nuevas en loscomputadores personales, como el modo protegidodel procesador Intel 80286, o las disqueteras de 5 1/4 pulgadas de alta densidad (1.2 MB), que más tarde se convertirían en un estándar de la industria.

Se lanzaron dos modelos: el PC/AT Model 1 de 256 KiB de RAM, dosdisqueteras y un pantalla en color) y el PC/AT Model 2 (512 KiB de RAM, una disquetera,disco duro y pantalla en color). Los precios partían de los 5.2951 dólares para la configuración básica y podían llegar a unos $90002en las configuraciones más avanzadas.


Contenido


El IBM Personal Computer/AT, denominado popularmente IBM AT y a veces PC AT o PC/AT, fue el PC de segunda generación de IBM, diseñado en torno a unmicroprocesador Intel 80286 a 6 MHz y lanzado en 1984 como el modelo 5170. Más adelante, IBM lanzó una versión a 8 MHz.

Las siglas AT significaban "Advanced Technology" («Tecnología Avanzada») debido a que el AT incorporaba varias tecnologías novedosas que eran nuevas en loscomputadores personales, como el modo protegidodel procesador Intel 80286, o las disqueteras de 5 1/4 pulgadas de alta densidad (1.2 MB), que más tarde se convertirían en un estándar de la industria.

Se lanzaron dos modelos: el PC/AT Model 1 de 256 KiB de RAM, dosdisqueteras y un pantalla en color) y el PC/AT Model 2 (512 KiB de RAM, una disquetera,disco duro y pantalla en color). Los precios partían de los 5.2951 dólares para la configuración básica y podían llegar a unos $90002en las configuraciones más avanzadas.

El PC/AT fue revolucionario, pero fue la última vez que IBM consiguió imponer un estándar en la industria de los clónicos "compatible PC". Con su sucesor, elPersonal System/2, intentó estandarizar -sin éxito- su bus Micro Channel, pero debido al elevado coste de la licencia, los grandes fabricantes optaron por crear su propia arquitecturaEISA. Con el cese en la producción del AT, se paralizó la compatibilidad con los clónicos, hasta que IBM cesó la producción de su PS/2 y adoptó los estándares impuestos por los demás fabricantes.

Ibmcerrojo.jpg

caracteristicas
  • 15 IRQs configurables y 7 canales DMA (frente a las 8 IRQs y 4 DMAs del IBM PC). Las IRQ de 8 a 15 cuelgan en cascada de la IRQ 2, lo que deja 15 activas en lugar de 16; similarmente, se empleó un chip DMA 8237 en configuración "esclavo" para controlar las transferencias de 8 bits (canales 0 a 3), colgando del canal 4 de otro 8237 encargado de las operaciones de 16 bits (canales 5, 6 y 7), quedando así un total de 7 canales activos (en lugar de 8).
  • Un máximo de 15 MB de memoria RAM gracias al bus de direcciones de 24 bits. Por el contrario, el PC original sólo soportaba 640 KB. Si se instalaba más de 640 KB de RAM en el AT, la memoria adicional por encima de esos 640 KB se remapeaba por encima de 1 MB (memoria extendida).
  • Se integró una batería de 6v para alimentar el reloj del sistema (Reloj en Tiempo Real o Real Time Clock) y 50 bytes de memoria CMOS para almacenar los parámetros de la BIOS; el IBM PC requería configurar manualmente la fecha y hora con los comandos Time y Date, o bien una tarjeta de expansión con RTC, para evitar el 01-01-80 por defecto.
  • El ordenador incluía un nuevo teclado de 84 teclas (siendo la última SysRq) similar a los que se usan actualmente, con teclas de cursor, un teclado numérico separado del resto de teclas e indicadores LED para Caps Lock/Scroll Lock/Num Lock. Usaba el mismo conector DIN 5 que el IBM PC y era eléctricamente compatible con el mismo, pero generaba diferentes señales de entrada. Más adelante, se sustituyó por un teclado de 101/102 teclas (Enhanced keyboard).
  • Introdujo una nueva disquetera de 5 1/4" de alta densidad y disquetes de 1.2 MB (HD), más del triple de capacidad que los disquetes de 360 KB del IBM PC de primera generación.
  • Disco duro de 20 MB con un tiempo de respuesta de 40 ms, el doble de rápido que el disco de 10 MB con el que contaba el PC XT. Desafortunadamente, las primeras unidades tenían muchos problemas de fiabilidad.
  • Microsoft e IBM lanzaron una nueva versión (3.0) de DOS para soportar las nuevas características del PC/AT: la nueva unidad de disquetes de 5.25" (1.2 MB), las nuevas capacidades de disco (20 MB y más), etc.
  • Contaba con una cerradura con llave en el frontal para bloquear el acceso al ordenador.

PC AT - Personal Computer Advanced Tecnology: 

- permitía la inclusión de 8 placas de expansión; 
- 1 Mb de memoria RAM
- 64 Kb memoria ROM 
- una o dos unidades de disquete de 5 1/4" con capacidad de grabación de 360 Kb o 1.2 Mb; 
- una o dos unidades de disco rígido de 20 a 160 Mb; 
- monitor CGA monocromático o color monitor EGA; 
- placas de expansión tipo ISA de 8 y 16 bits.


Comentario
estas computadoras fueron las que evolucionaron el uso de la computadora ya que el usuario al pasar del tiempo, exigia mas potencia.

conclusion
en este trabajo pudimos comprender y aprender un poco mas sobre la historia y uso de la computadora ya que al pasar de los años esto se vuelve historia.

lunes, 21 de julio de 2014

MICROCOMPUTADORA.



MICROCOMPUTADORA.
Las microcomputadoras que se diseñaban con microprocesadores con base en circuitos de alta densidad son extremadamente pequeñas y baratas un microprocesador y elementos de almacenamiento y entrada / salida asociados.

Una microprocesadora se convierte en una microcomputadora al agregársele una unidad de memoria mas unos circuitos de entrada / salida (y/o) llamados ports.
La unidad de memoria contiene dos tipos de almacenadoras, fabricadas con material semiconductor memoria de libre acceso (RAM) y memoria de lectura sola (ROM). La primera es una memoria de alta velocidad en donde el sistema de la computadora lo mismo pude almacenar (escribir) que facilitar (leer) información fundamentalmente el sistema RAM se utiliza para almacenar sobre 64.000 bytes.
El sistema ROM es el que solo puede leer. No pude haber mensajes transcritos por la computadora. Este sistema es indispensable para almacenar programas que no pueden ser alterados. Por ejemplo las instrucciones para que opere una computadora que guardan en el ram igual destino tienen los programas para traducir instrucciones legibles por un lector en el lenguaje binario de la computadora.
La micro computadora y la macrocomputadora es una tecnología que parece mas adecuada a la realidad de las empresas de los países en desarrollo.
La filosofía y el diseño de estos equipos se orientan mas hacia el usuario que hacia el sistema como ha sido el caso en los equipos convencionales, los cuales deben cumplir ciertos requisitos; una planta de espacio listas, alta eficiencia en el proceso instalaciones especiales.

Las microcomputadoras su capacidad de computo resulta menor de las mini computadoras tienen un inmenso potencial para varias aplicaciones. 
Su costo que es relativamente bajo y es muy confiable en la empresa. Gran capacidad para ejecutar trabajos o procesos empresariales.

· Tienen capacidad de calculo.
· Posibilidad de usar programa almacenado. 
· Capacidad lógica.
· Operación de manera automática.

Minicomputadoras

 Las mini computadoras emplean en aplicaciones de tamaño y medio usualmente para 30 o 40 usuarios. una escuela etc.

MACROCOMPUTADORAS o MAINFRAMES.



MACROCOMPUTADORAS o MAINFRAMES.
Las macrocomputadoras son también conocidas como Mainframes. Los mainframes son grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida.
Los mainframes tienen un costo que va desde 350,000 dólares hasta varios millones de dólares. De alguna forma los mainframes son más poderosos que las supercomputadoras porque soportan más programas simultáneamente. Pero las supercomputadoras pueden ejecutar un sólo programa más rápido que un mainframe. 
En el pasado, los Mainframes ocupaban cuartos completos o hasta pisos enteros de algún edificio, hoy en día, un Mainframe es parecido a una hilera de archiveros en algún cuarto con piso falso, esto para ocultar los cientos de cables de los periféricos, y su temperatura tiene que estar controlada.

En los 60s las computadoras principales vienen de arriba hacia abajo operación muy especial estas se les puede definir como computadoras conectadas en terminal llamada también computadora principal” después como macrocomputadoras es la que le daba servicio a varias terminales computadora grande con capacidades superiores a las demás llegan hacer igual a una macro o supercomputadoras.

Clasificacion de tamaño, almacenaje y proceso de datos



las computadoras por su capacidad de proceso se toman criterios demasiados ambiguos para marcar los tipos; así se tiene;
. Las microcomputadoras o PC. 
. Mini computadoras. 
. Macrocomputadoras o Mainframe. 
. Supercomputadoras. 

CARACTERÍSTICAS DE LAS MACRO, MINI Y SUPERCOMPUTADORAS. 

Forma de uso. Se refiere a utilizar equipos de una sola o varias aplicaciones mediante las técnicas de tiempo compartido o multiprogramación. También la posibilidad de usar el equipo en aplicaciones dedicadas en procesos en lotes. Este aspecto es el que diferencia de las mini computadoras a las microcomputadoras. En el caso de las macrocomputadoras es costeable aun para aplicaciones de nivel personal o casero.

Longitud de palabra. Esta es una característica relacionada con el tamaño del equipo tanto del diseño interno como el de operación. Generalmente es la unidad de información que se transmite internamente al realizar una operación; por lo general tiene procesamiento de 8 o 32 bits o más. Esto implica un desempeño bueno pero francamente no tiene el potencial para atacar una supercomputadora.
Las microcomputadoras tienen un procesador de palabras de 8 bits aunque ya se empezaron a distribuir de 16 bits.

Capacidad y velocidad de reflexión. Implica la posibilidad de ampliar o cambiar tanto los dispositivos de entrada /salida como las memorias secundarias del sistema.
La introducción de las microcomputadoras obligo a un importante desarrollo en materia de periféricos ya que resulto inoperante usar dispositivos caros y de uso pesado con una unidad central pequeña y muy barata.
Las microcomputadoras tienen una memoria principal limitada a un máximo de 64k a 800k las más pequeñas requieren de 4k de memoria.

Las mini computadoras actuales pueden tener una memoria de mas de 512k lo cual les permite un mejor rango de acción mini computadoras A mediados de la década de 1970 surge un gran mercado para computadoras de tamaño mediano, o mini computadoras que no son tan costosas como las grandes maquinas pero que ya disponen de una gran capacidad de proceso.
La primera de estas maquinas era, en cuanto a la arquitectura, una copia de serie. 
Estos monstruos de la computación cada año son muy pocas las organizaciones que necesitan (y pueden pagar) su capacidad de procesamiento pero las supercomputadoras son mucho mas importantes para una nación de lo que indica su numero.
Sin las computadoras los cálculos que se necesitan en algunas áreas de la investigación científica y el desarrollo tecnológico serían sencillamente imposibles. Es poco probable que el liderazgo de una nación de energía, exploración espacial, medicina, industria y otras áreas criticas continúe si sus científicos se ven obligados a utilizar computadoras menos poderosas que las que manejan sus colegas en otros países. Las computadoras actuales no son lo bastante rápidas como para simular el flujo del aire alrededor de un avión. Las supercomputadoras actuales tienen varias unidades de procesamiento que trabajan en conjunto a fin de efectuar mas de mil millones de operaciones científicas por segundo.
Algunas características de las supercomputadoras se construyen para procesar aplicaciones científicas complejas, la velocidad del calculo del sistema es de primordial importancia. Para elevar el máximo la velocidad de los cálculos, cada una de las direcciones de memoria contiene 64 bits de información. Gracias a esto es posible sumar dos palabras de datos de 64 bits en un solo ciclo de maquina.